Certificación: Máster en Mediación inmobiliaria

20 DE MARZO
Presencial
Jurídico y Fiscal

1.950,00 2.500,00 

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Que ofrece el curso

La mediación se ha convertido en el método más eficaz de prevención, gestión y resolución de conflictos alternativo en los tribunales. Y es que más de la mitad de las mediaciones terminan con un acuerdo.
La mediación se aplica a todo tipo de divergencias entre personas. Y, por tanto, pueden llegar todo tipo de conflictos: familiares, problemas vecinales, disputas en la empresa familiar y, también, conflictos de tipo inmobiliario y residencial.

Es un proceso cada vez más demandado, y la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025 hace que haber asistido a una mediación o algún otro MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) sea un requisito obligatorio previo a la interposición de demandas en muchos casos.

Este Màster en mediació immobiliària, homologat pel Centre de Mediació de Catalunya, te capacita para resolver los conflictos más habituales que recurren a la mediación inmobiliaria, como son: desavenencias entre agencias inmobiliarias y particulares por motivos de venta o alquiler; daciones en pago, alquileres, compraventas, donaciones y permutas, pobreza energética, conflictos entre la junta de propietarios; casos de morosidad; conflictos con promotores en la ejecución de avales en la compraventa de inmuebles y divergencias entre residentes y terceros, impagos de suministros, tasas e impuestos, entre otros.

No sólo eso, sino que te permite introducir en tu negocio un sistema basado en el diálogo, el respeto, la confianza y la responsabilidad, y que facilitará la construcción de una sociedad, y de un sector inmobiliario, más sostenible y mejor.

El seguimiento del presente curso permite el acceso al Registre de Mediadors de la Generalitat de aquellos alumnos que estén en posesión de título universitario oficial y sean colegiados o asociados profesionales en entidades que tengan reconocida la mediación por sus miembros.

Para más información sobre el calendario y el contenido del curso haz clic aquí.

Programa

Formación presencial en el Api Center: Gran Via de les Corts Catalanes 622, local (Barcelona)

Horas totales del curso: 230 horas (incluye 60 horas de estudio académico del alumno )

  • Parte general: 110 horas, (80 horas teóricas y 30 horas prácticas)
  • Parte específica: 60 horas (30 horas teóricas y 30 horas prácticas)


Bloque común y general de resolución de conflictos

  1. El conflicto. Tipologías y niveles. Análisis del conflicto y formas de gestión. Las técnicas de análisis y abordaje del conflicto. Los aspectos positivos y negativos del conflicto.
  2. La gestión del conflicto y su tratamiento. Las personas y el conflicto. Estilos personales de enfrentamiento. Formas de actuar según los perfiles psicológicos y reacciones frente al conflicto.


Bloque específico de mediación

  • Parte general
    1. Parte general de mediación (110 horas, incluidas 30 horas de prácticas integradas):
      • Módulo I: El conflicto, tipologías y niveles. Análisis del conflicto y formas de gestión.
      • Módulo II: Gestión y Resolución de conflictos. La mediación, principios, diseño del proceso y práctica de la mediación.
      • Módulo III: Perfil de la persona mediadora. Técnicas, habilidades y competencias.
      • Módulo IV: La regulación jurídica de la mediación. Marco jurídico catalán, estatal y europeo.
    2. Prácticas (30h): Realizadas a través de:
      1. Seminarios
      2. Exposiciones
      3. Coloquios
  • Parte específica
    • Parte específica de mediación en el ámbito del derecho privado (60 horas, incluidas 30 horas de prácticas integradas):
      • Módulo I: La mediación en el contexto de las comunidades, organizaciones, empresas y otros ámbitos del derecho privado. Aspectos específicos.
      • Módulo II: La tipología de los conflictos en los ámbitos del derecho privado. Módulo III: Metodología y etapas del proceso de mediación en los ámbitos del derecho privado.
      • Módulo III: Nociones sobre la regulación jurídica básica relacionadas con la mediación en los ámbitos del derecho privado.


Especialidad mediación en el ámbito inmobiliario

  • La mediación en el ámbito de las Instituciones y organizaciones.
  • Mediación en el ámbito inmobiliario
  1. La mediación residencial
    conflictos en torno al acceso y el mantenimiento de la vivienda.
  2. La mediación de consumo
    • Introducción al derecho de consumo.
    • La protección del adquirente o inquilino de vivienda cuando es un consumidor. El consumidor vulnerable.
    • Los distintos ámbitos de mediación en consumo: compras, suministros y prestación de servicios.
    • Análisis del Decreto 98/2014 de mediación en consumo.
    • Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos.
  3. Los conflictos entre propietarios.
    • La propiedad horizontal y la vertical. Las urbanizaciones.
    • La mediación en el ámbito de las comunidades de propietarios (Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos).
    • Herramientas y estrategias de mediación en una comunidad de vecinos.
  4. La mediación en las relaciones de vecindad.
    • Los conflictos entre vecinos: inmisiones, y relaciones de vecindad.
    • Los conflictos por la utilización del espacio público.
    • Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos.
  5. Conflictos en el ámbito de las sucesiones, adopciones, tutelas etc. Las cuestiones relacionales.
    • Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos.
  6. La mediación empresarial
    • La mediación en el ámbito de las empresas. Los conflictos internos en la empresa.
    • Conflictos entre empresas de un mismo Estado.
    • La mediación mercantil de ámbito internacional.
    • La mediación y la empresa familiar. Taller práctico de mediación en la empresa familiar.
    • Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos.
  7. Mediación en el ámbito de las aseguradoras
    • Etapas del proceso, metodología y tipología de conflictos.


Prácticas (30h)

  • Visitas a API’s
  • Exposición de casos reales
  • Talleres presenciales
  • Coloquios


Profesorado

  • Carles Garcia, Diputado de mediación del ICAB, abogado
  • Imma Barral, catedrática de Derecho Civil, UB y mediadora
  • Gerard Duelo, presidente del COAPI
  • Elisabeth Saltor, directora del Centre de Mediació de Catalunya
  • Antoni Giner Tarrida, Doctor en Pedagogía y Licenciado en Psicología, Profesor UB
  • Artur Román, mediador
  • Sonia Miguel, Formadora en Gestió Integral de Conflictes, Metodologies Apreciatives i Generació de Consens
  • Isabel Viola, profesora Titular de derecho Civil, UB. Mediadora acreditada por el CEDR
  • Cristina Martínez, Psicóloga
  • Javier Wilhelm. Doctor en Derecho y Ciencia Jurídica, psicólogo y Mediador.
  • Xavier Pastor, experto en gestión de conflictos y mediador
  • Helena Soleto, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad Carlos III
  • Jaume Tarabal, profesor agregado UB
  • Mercè Alaball, psicóloga y mediadora
  • David Espinós, mediador
  • Ansel Guillamat, mediadora
  • Berta Leal, abogada y mediadora
  • Albert Garreta, abogado y mediador
  • Josep Fité Guarro, mediador.
  • Elena Lauroba, profesora titular de Derecho Civil UB y mediadora
  • Carmen Panchón, profesora titular de Pedagogía, UB
  • Ramón Tena, mediador
  • Vicente Pérez Daudí, catedrático de Derecho Procesal, UB
  • Paz Cano, abogada, Presidenta de la Sección de Consumo, ICAB
  • Antoni Mut, investigador predoctoral, UB
  • Francesc Puigdomènech, Oficina d’informació al consumidor, Ajuntament de Barcelona
  • Toni Algaba, Jefe de Área d’Assessorament del Deute Hipotecari, Agència de l’Habitatge de Catalunya
  • Elisabeth Barnadas, abogada y mediadora, Centre de mediació de Catalunya.
  • Alfonso Casas, abogado, mediador y miembro de la comissió de mediació del ICAGirona
  • Eva González-Nebreda
  • Elia Pons, abogada y mediadora
  • Natalia Flores, abogada y mediadora
  • Marta Méndez, abogada y mediadora
  • Juan Antonio Ruiz, abogado y mediador
  • Rafael Llinás, Psicólogo, mediador y profesor. Jefe del Servicio de Mediación, Oficina Municipal de Información al Consumidor y Civismo, Ajuntament de Sant Adrià
  • Juan Antonio Ruiz, abogado y mediador, socio de Cuatrecasas
  • Elisabeth Boncompte, mediadora, Centre de Mediació de Catalunya,
  • Manel Canyameras, abogado y mediador
  • Pere González Nebreda, Arquitecto y Mediador
  • Frederic Munné, abogado

Información adicional

Las clases combinarán sesiones teóricas con prácticas. Se realizarán talleres de especialización en materias concretas, por ejemplo, mediación en compraventa, en conflictos en las comunidades de propietarios, en mediación de consumo o en empresa familiar.

También se realizarán talleres específico en habilidades de la mediación, por ejemplo, taller de comunicación y taller de herramientas de mediación.

 

 

 

Equipo docente

Carles Garcia Roqueta

Soy abogado y mediador especializado en asesoramiento jurídico civil y mercantil, con amplia experiencia en derecho de familia, sucesiones, responsabilidad civil, contratación, arrendamientos urbanos y penal económico. También soy experto en derecho de consumo y presidente de la Societat Catalana de Mediació en Salut.

Como socio director de Mallart & Garcia Roqueta, Advocats Associats, lidero un despacho multidisciplinar que abarca diversas áreas del derecho. Además, soy profesor y formador en distintos colegios profesionales y universidades, y he participado como autor, congresista y colaborador en diversas publicaciones jurídicas.

 

Te mantenemos informado

Subscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas novedades, tendencias del mercado, artículos exclusivos y acceso anticipado a nuestras formaciones.

Sé parte de una comunidad de profesionales que transforman el sector. No te pierdas nada!

👉 Apúntate ahora.

es_ESEspañol